A tu gusto
ARMA TU PROPIO VIAJE CON NUESTROS PROGRAMAS INDIVIDUALES
ARMA TU PROPIO VIAJE CON NUESTROS PROGRAMAS INDIVIDUALES
Nuestra aventura comienza en la plaza de Armas , centro histórico para continuar con la visita del templo del Sol Qoricancha este el templo inca sobre el cual fue construido el Convento de Santo Domingo. Templo donde se encuentran los tres cuartos del sol, la luna y las estrellas.
Continuaremos nuestro recorrido con la visita de las ruinas más importantes que están alrededor del Cusco. Sacsayhuaman (voz quechua Sáciate halcón)
Obra maestra ciclópea de la arquitectura incaica. Ruinas megalíticas impresionantes, situadas en lo alto de una colina que domina el norte de la ciudad. Los historiadores de la conquista española le atribuyeron fines militares, que luego pasaron a convertirse en religiosos, y finalmente en lugar de trabajo. Las murallas están formadas por enormes bloques de piedra que alcanzan hasta 9 m. de altura, 5 m. de ancho y 4 m. de espesor, la más grande se calcula tener un peso de 125 toneladas; el visitante se preguntará cómo han podido ser llevadas hasta allí. La unión de las enormes rocas fueron ensambladas de manera perfecta sin uso alguno de argamasa. La muralla principal está constituida por tres muros sucesivos en zigzag, el segundo y el tercero superpuestos al primero. Las plataformas tienen un promedio de 360 m. de largo y se comunican mediante escalinatas y puertas de acceso. El trono del Inca está rodeado de rocas frente a los baluartes que dominan la explanada y el «rodadero», ubicado en la misma meseta. Sacsayhuaman fue escenario de importantes hechos históricos, especialmente durante la conquista española. En su explanada principal se celebra cada año la evocación del Inti Raymi. Está ubicado a 3 Km. de la Plaza de Armas de la ciudad de Cusco.
Kenco (o Qenko, Kencco)
Santuario dedicado a la adoración a animales. Sitio arqueológico pre-incaico conformado por un roquedal de escalinatas en zigzag, que tienen un edificio principal parecido a un anfiteatro circular en el que están dispuestas 19 hornacinas a manera de asientos. Se presume que este recinto fue un adoratorio, y respalda esta presunción la presencia de un enorme bloque de piedra de 5.9 m. de altura, que tiene la apariencia de un puma. Existe un ingreso en forma de laberinto hacia galerías subterráneas, pasajes, canales, y escalinatas, con señales de una cultura remota, éstas revelan una serie de dibujos y grabados en los que predominan las figuras de pumas. Está ubicado a 4 Km. de la Plaza de Armas
Puca Pucara (voz quechua Fortaleza roja)
Yacimiento arqueológico incaico, situado en lo alto de una colina, fue un puesto militar y un centro administrativo. Por su proximidad a Tambomachay cree que tenía relación con su defensa, así como el control del camino a Calca, que conducía al Antisuyo (provincia selvática de los Incas). Se trata de una fortificación formada por andenes, escalinatas, pasajes, torreones, hornacinas, plataformas, y un muro que defiende toda la construcción de forma circular. Está ubicada a 7 Km. de la Plaza de Armas
Tambomachay Fuente de agua y vida
Fue un santuario incaico para el culto al agua y fue un lugar reservado para el Inca. Se le conoce como los Baños del Inca. Construcción de finos acabados líticos y alto dominio de la ingeniería hidráulica. Es un conjunto de muros, unidos por escalinatas, con manantiales que caen a una poza a través de canales. La caída de agua que llama la atención en estas ruinas parte de la terraza del segundo muro y los desagües se vierten sobre el primero, en cuya base hay una pequeña poza. Las hornacinas, especies de hueco o nicho de 2 m. de alto, era el lugar desde donde, según los historiadores, el Inca y los personajes de su corte rendían culto al dios Inti (sol) con ritos de agua. Ubicada a 8 Km. De la ciudad. Duracion de 41/2 hrs .
Desayuno y salida hacia el Valle sagrado de los inkas visitando primeramente las ruinas de Pisaq y su mercado típico artesanal A 9kms arriba, sobre una montaña, está el Parque Arqueológico de Pisaq, los estudios indican se trató de la hacienda real del inca Pachacutec. El parque incluye espacios para uso doméstico y otros ceremoniales. Está conformado por numerosas plazas y barrios. Po ejemplo barrio Qantus Racay para los agricultores, está compuesto por edificaciones rusticas de piedra construidas al borde de los precipicios. Amarupunku es el barrio ceremonial, construido en estilo trapezoidal destinado a la nobleza.
En la parte alta del complejo arqueológico se encuentra el Intihuatana, una piedra sagrada, donde los sacerdotes incas rendían culto al sol, también servía para fijar el cambio de estaciones o como observatorio astronómico.
Las construcciones incaicas de Pisac son admirables por sus estructuras en piedra pulida, perfectamente ensambladas; están rodeadas por atalayas o puntos de observación y defensa, así como por innumerable andenería. Alrededor del complejo se muestran extensas aéreas de cultivo, se aprecia el manejo del terreno que tuvieron los incas con el uso de los andenes.
Al frente del complejo se aprecia el Cementerio de Tanqanamarka, donde se calcula existieron 10,000 entierros, estos fueron saqueados por los conquistadores.que está ubicado a 40 Km. De la ciudad del Cusco
Y su famoso Mercado de Pisac o Feria artesanal de Pisac, uno de los más celebres del continente. Se puede obtener mates burilados, cerámica, sombreros de paja, textiles de alpaca, instrumentos musicales, pinturas, antigüedades, y joyas.
En su antigua iglesia se celebra, cada domingo, la misa en quechua con la asistencia de siete Varayocs de las comunidades más altas como: Motupa, Saccaca, Viacha, Cotataqui, y Paru Paru; quienes visten típicamente y portan la “vara” o cetro de mando por lo cual se les llama “Varayocs,
Continuaremos nuestro recorrido llegando a Urubamba donde de gustaremos un almuerzo bufett para luego continuar nuestro recorrido y llegar a las ruinas de Ollantaytambo Durante el incanato, Pachacútec conquistó la región y construyó el pueblo y un centro ceremonial. En la época de la conquista sirvió como fuerte de Manco Inca Yupanqui, líder de la resistencia inca. Es la única ciudad del incanato en el Perú que aún es habitada. En Ollantaytambo hay andenes de resistencia (para evitar deslizamientos), no agrícolas como en los demás sitios arqueológicos del Cuzco.Culminaremos nuestro programa visitando la zona arqueológica y colonial de Chnchero
Nuestro tour Valle Sur Cusco te lleva a visitar los complejos arqueológicos más importantes del Valle Sur Cusco, que se encuentran al sur este de la ciudad inca de Cusco.
Visita:
El Centro Arqueológico de Tipón. Ubicado a 27 km de la ciudad de Cusco, en el distrito de Oropesa. Considerado, según muchos estudiosos, un templo inca al agua. Ya que acoge una de las más grandes obras de irrigación y un complejo sistema de andenes.
La ciudad Pre-inca de Pikillacta. Ubicado en el distrito de Lucre, próximo a los humedales de Huacarpay. Es una de las ciudades pre-incas, más conocidas y mejor conservadas de la cultura Wari.
La capilla de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas. Uno de los templos coloniales más hermosos de América, más conocido como la Capilla Sixtina de América. Acoge lo mejor del arte colonial de la Escuela Cusqueña.
Es conocido como Apukunaq Tianan del Cusco y viene a ser un complejo de esculturas líticas talladas recientemente por un cusqueño de nombre Michel de Titan Monteagudo Mejía. Es un lugar con magia propia debido al enorme tamaño de las esculturas que miden entre 4 a 8 metros de altura aproximadamente. Este atractivo moderno y maravilloso fue dedicado a los Dioses de la cultura Inca. Actualmente es un atractivo turístico de moda sobre todo para visitantes.
Iniciamos con los recojos en la plaza de armas y hoteles cercanos al centro del Cusco.

Maras:
Ubicado al occidente del Cusco a 3300 m.s.n.m. desde allí se aprecia la cordillera de Urubamba y las cumbres níveas de «La Verónica» (5682 m.s.n.m) y el «Chikón» (5530 m.s.n.m) Su ocupación importante empezó cuando los nobles cusqueños del Inkario fueron despojados de sus palacios en el Qosqo y tuvieron que salir a establecerse en otros pueblos pequeños como Maras. Posee una iglesia fabricada en adobes, típica de la arquitectura religiosa pueblerina, al interior de la iglesia se guardan lienzos de la Escuela Cusqueña.
Moray:
Se halla a unos 7 Km. al suroeste de Maras; es grupo arqueológico único en su género en la región. Se trata de depresiones u hoyos naturales gigantescos en la superficie del terreno que fueron utilizados para construir en sus contornos terrazas o andenes agrícolas con sus respectivos canales de irrigación, es pues un prototipo de invernadero o estación experimental biológica bastante avanzada para su tiempo que ayudó a que el hombre americano de la antigüedad heredase a la humanidad un 60% de los productos vegetales que consume, que el hombre andino consuma un millar y medio de variedades diversas de papas, un centenar y medio de maíz, y muchísimos otros productos.
Salineras: ó «minas de sal»
ubicado al noroeste del pueblo de Maras están constituidas por unos 3000 pozos pequeños con un área promedio de unos 5 m², durante la época de sequía se llenan o «riegan» cada 3 días con agua salada que emana de un manante natural ubicado en la parte superior de los pozos para que al evaporarse el agua, la sal contenida en ésta se solidifique paulatinamente, posteriormente la sal es golpeada y así granulada; la sal será después embolsada en costales plásticos y enviada a los mercados de la región; hoy esa sal está siendo yodada razón por la cual, su consumo no es dañino. Finalmente retornaremos a la ciudad, tendrán por la tarde unas horas libre y, pernocte en Cusco.
Visita al Humedal de Huasao A solo 30 minutos de la ciudad del Cusco, en el distrito de Huasao, se encuentra uno de los atractivos turísticos preferidos por los cusqueños. Se trata de los humedales de Huasao, un área natural donde se realizaron enormes tallados en madera con figuras de ficción como ‘Groot’, ‘Baby Groot’ y ‘Ents’. Éstas y otras figurares del lugar poseen un mensaje de cuidado del medio ambiente. La visita a los humedales es una excelente oportunidad de escapar del bullicio de la ciudad y encontrar algo de naturaleza.Retornaremos entre las 6 a 6.30pm.
Desayuno salida en tren desde Poroy hacia el pueblo de Aguas Calientes arribo y recepción nos dirigiremos hacia la estación de bus para tomar este mismo hacia las ruinas de Machupicchu un recorrido de 25 minutos hasta llegar a la cima visita guiada a la ciudad perdida de Machupicchu, Machu Picchu es una ciudad inca rodeada de templos, andenes y canales de agua, construida en lo más alto de una montaña. Su construcción fue edificada con grandes bloques de piedra unidas entre sí, sin el uso de amalgama. Actualmente es considerada patrimonio cultural de la humanidad al ser reconocida como importante centro político, religioso y administrativo de la época incaica. Terminando la visita retornaremos al pueblo para tomar el tren con retorno a Poroy y traslado a Cusco.
El itinerario inicia en Cusco recogiéndole del hotel entre las 4.30 a 5 de la mañana para luego viajar en nuestro transporte privado al pueblo de Mollepata localizado en el exuberante valle del río Apurímac. Después de un merecido desayuno para llenarnos de energía continuaremos nuestro viaje hacia Soraypampa (3900msnm) después de un breve descanso, comenzaremos nuestra caminata hacia Humantay lake ubicado a 4200mt 13779 pies, después del ascenso de 1 hora y 30 min aproximadamente podremos apreciar tan maravilloso lugar que es algo incomparable apreciar una laguna de 3 colores y retornaremos a nuestro campamento para tener nuestro almuerzo con hermosas vistas panorámicas de los picos nevados y posteriormente serán trasladados a nuestra ciudad de Cusco, los dejaremos en el centro de la ciudad (cerca de la Plaza de Armas principal).
Recojo en el hotel entre 4 a 4,30 a.m
Ausangate es la quinta montaña más alta del Perú, su altitud máxima es de 6.372 msnm. Está situada a unos 100 kilómetros al sudeste de la ciudad del Cusco. Se sale de la ciudad en un vehículo, el tiempo estimado de viaje es 3 horas, al llegar a Chilca después del desayuno se inicia la caminata de 3 horas aproximadamente hacia la montaña de 7colores (se camina unos 4 Km ½ aprox.). al retorno de la visita a la montaña almorzaremos en un restaurant muy acogedor y retornaremos a Cusco.
El camino a Ausangate es una de las experiencias más asombrosas que puedes tener, disfrutar del paisaje, ser acompañado por aves y animales nativos durante toco el camino es solamente una parte de todo lo que esta gran oportunidad ofrece, podrás encontrarte contigo mismo, donde recibirás la protección y sabiduría de aquello que alguna vez fue sagrado para nuestra cultura. (Opcional en caso de desear se puede alquilar caballos para la subida)
Wuacrapukará es un conjunto arqueológico incaico ubicado en la comunidad campesina de Huayqui, anexo de Percca en el distrito de Acos, ubicado en la provincia de Acomayo en el departamento del Cuzco. Se halla cerca del río Apurímac a 4 300 m s. n. m. Fue construida por los canchis y luego conquistada por los incas
Waqrapukara es ideal para personas a las que les gusta caminar rodeadas de paisajes increíbles y también aprender la historia de las culturas antiguas.
Duración de todo el dia salimos entre 5:00 am y retornamos a las 18:00 pm aproximadamente
Queshuachaca es un puente de cuerda construido a base de fibra vegetal que se encuentra en el distrito de Quehue, provincia de Canas en el departamento del Cuzco a 3700 msnm cruzando el río Apurímac
Duracion de todo el dia salimos a las 5:00 am y retornamos a las 18:00 pm aproximadamente
La esplendorosa región andina del Cusco no solo posee impresionantes y megalíticas construcciones incas, sino también maravillas geológicas que cautivan por gran vistosidad. Si bien la más visitada es la montaña arcoíris de Vinicunca, existe otro lugar de ensueño cuya belleza paisajística merece toda la atención: la cordillera de Palccoyo.
Ubicada al sur de la Ciudad Imperial, esta joya de los Andes está conformada por tres coloridas montañas acompañadas de una espectacular vista del nevado Ausangate. Llegar no demanda una gran exigencia física y apenas toma cerca de 45 minutos, por lo que es posible también visitarla en familia. Si no estás acostumbrado a largas caminatas, esta es una agradable alternativa para disfrutar de la generosidad de la naturaleza.
Duracion todo el dia salimos a las 6:30 am y retornamos 18:00 pm aproximadamente